En Campeche, el Día de la Santa Cruz se celebra con orgullo como una expresión viva de nuestro patrimonio cultural inmaterial.


Cada 3 de mayo, es tradición que los obreros coloquen una cruz adornada —ya sea con flores naturales o de papel— en lo más alto de los edificios o casas donde están trabajando. Ese día, quienes participan en la construcción se reúnen para convivir con comida, bebida y música, en un ambiente de comunidad y agradecimiento.


¿Sabías que esta celebración tiene siglos de historia?


Su origen se remonta al año 326. Según la tradición cristiana, Santa Elena, madre del emperador Constantino, encontró la cruz en la que fue crucificado Jesús. Desde entonces, el 3 de mayo se conmemora este hallazgo.


Con la llegada del cristianismo a México en la época colonial, la festividad adquirió un nuevo significado. Poco a poco, se fue mezclando con costumbres indígenas hasta convertirse en una celebración profundamente arraigada en muchas comunidades.


Hoy en día, el Día de la Santa Cruz es especialmente importante para los albañiles, quienes ven en ella a su protectora y símbolo de fe y esperanza.