
El diseño es un imaginario de la estructura original del Pozo de la Conquista, monumento histórico que de acuerdo a fuentes escritas abasteció de agua a los españoles en su primer contacto con los mayas en marzo de 1517. En la actualidad, la pieza ha sido rehabilitada, se convirtió en un elemento esencial de la imagen urbana del barrio y un símbolo de identidad histórica.
A un costado del parque Felipe Carrillo Puerto se encuentra la estación Barrio de la Ermita, paralela a las antiguas vías del tren. Está ubicada en un lugar estratégico que integra diversos servicios públicos y dota de una visual excepcional a los usuarios que pueden admirar diversos estilos arquitectónicos como arquitectura vernácula, casas correspondientes a los siglos XVIII-XIX, y construcciones en su mayoría contemporáneas que conviven con el paisaje natural.
El Barrio de la Ermita se destaca por haber sido el sitio donde se ubicó la primera estación de ferrocarril de Campeche. Es uno de los más representativos de la ciudad, su configuración se desarrolló alrededor de la antigua Ermita de Nuestra Señora del Buen Viaje y las vías del antiguo ferrocarril porfirista. Su historia se vincula a los inicios de la ciudad, formó parte de la periferia urbana y fue el punto de salida hacia Mérida, capital de la Provincia de Yucatán, a través de la vía conocida como “Camino Real”.
Dentro del barrio también se encuentra el “Pozo de la Conquista”, un monumento histórico que de acuerdo a algunas fuentes históricas, abasteció de agua a los españoles en su primer contacto con los mayas en marzo de 1517.
COORDINACIÓN
Ro Olvera Salinas
INVESTIGACIÓN
Karina Graña Sandoval
TEXTOS
Ro Olvera Salinas
Karina Graña Sandoval
APOYO TÉCNICO
Yajaira Barbabosa Cruz
EDICIÓN Y DISEÑO
Enrique Sánchez Que
Melina Ortiz Arjona