El estado de Campeche ocupa un lugar especial en la historia de México, marcado por el proceso que llevó a su formación como una entidad libre y soberana dentro de la federación.


El 19 de febrero de 1862, cuando, tras el dictamen favorable de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Unión, el presidente Benito Juárez García expidió un decreto que establecía:


“Artículo 1º. Se erige en Estado de la Federación el Distrito de Campeche en la Península de Yucatán con la extensión de territorio y límites que tiene actualmente.”


Sin embargo, el camino hacia la consolidación no fue sencillo. Fue hasta el 29 de abril de 1863, tras recibir el voto aprobatorio de la mayoría de las legislaturas del país, que Juárez emitió un segundo decreto que ratificaba este acto histórico:


“Artículo único. El Gobierno de la Unión, en uso de las amplias facultades de que se halla investido, ratifica la erección del Estado de Campeche.”


De esta manera, Campeche se formó como estado con uno de los distritos que previamente pertenecían a Yucatán, compuesto por los partidos de Carmen, Champotón, Campeche, Hecelchakán y Bolonchenticul.


Hoy, el estado de Campeche se conforma por 13 municipios: Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Dzitbalché, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada, Seybaplaya y Tenabo.


La historia de Campeche refleja la identidad y fortaleza de un pueblo que ha sabido preservar su riqueza cultural y natural, convirtiéndose en un referente de la diversidad y el orgullo de México.