
El Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe está catalogado como monumento histórico. La portada consta de una puerta principal con arco de medio punto sobre el que se despliega un balcón de coro rematado por un sencillo frontón; en la esquina poniente se localiza una torre campanario dividida en dos cuerpos.
La estación toma el nombre del barrio señorial de Guadalupe, su entorno marino engalanado de aves invita a la contemplación de los mágicos atardeceres; conecta a los usuarios con la iglesia y parque de Guadalupe engalanado con un quiosco central y una reja forjada.
Decretado como Zona de Monumentos Históricos, el Barrio de Guadalupe es uno de los espacios tradicionales que convergieron con el desarrollo de la ciudad, la población que se asentó en este lugar estaba compuesta por blancos, mestizos y mulatos. Este barrio conserva gran parte de su arquitectura característica de los siglos XVIII y XIX.
El núcleo lo constituye el inmueble que alberga el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, catalogado como monumento histórico. El diseño del edificio es sencillo y sobrio, consta de una sola nave en forma de cruz latina, dividido por cinco arcos torales sostenidos por pilares de piedra soportan un techo plano cubierto de rollizos.
COORDINACIÓN
Ro Olvera Salinas
INVESTIGACIÓN
Karina Graña Sandoval
TEXTOS
Ro Olvera Salinas
Karina Graña Sandoval
APOYO TÉCNICO
Yajaira Barbabosa Cruz
EDICIÓN Y DISEÑO
Enrique Sánchez Que
Melina Ortiz Arjona